lunes, 8 de octubre de 2012

¡¡ Los mejores precios en Psicotécnicos !!

    Ahora, en nuestra clínicas de Granada y Albolote, los reconocimientos psicoténicos para renovación del carnet de conducir al mejor precio.


      Eso significa que si no quieres perder la mañana en la Jefatura de Tráfico, abonas en la clínica las tasas de renovación, (precio único en toda España), y tendrás todo lo que necesitas:

1.- Te hacemos las pruebas de aptitud en 15 minutos, de lunes a viernes, mañana o tarde.
2.- Te tramitamos en el acto la renovación en la DGT por vía telemática.
3.- Te hacemos la fotografía. No necesitas llevar ninguna. 

     Te entregamos un permiso temporal de la DGT para que sigas conduciendo mientras te llega el nuevo carnet a casa.



    Más info en: 

958 466 999 (Albolote)

958 173 060 (Granada) 

citas@polisalud.es


Citas online en: www.polisalud.es (elige agenda de medicina general)

jueves, 13 de septiembre de 2012

¿Cómo nacen las vocales en el cerebro?


Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (Estados Unidos), y del Instituto de Tecnología de Israel (Technion), han descubierto la manera en la que el cerebro codifica las distintas vocales y las distintas áreas específicas que están involucradas en la pronunciación...

Este adelanto, según recoge la BBC, servirá para el desarrollo de nuevas tecnologías capaces de devolver la expresión verbal a personas que han perdido el habla. Por ello, los expertos trabajan ya con pacientes epilépticos, que tenían electrodos implantados en los cerebros, para conocer el origen de sus convulsiones.
Y es que, si se entiende el código neuronal subyacente del habla, se podría descifrar el habla a partir de la actividad de cada célula cerebral y desarrollar así aparatos que puedan leer dicha actividad y traducirla a palabras inteligibles al oído. Además, el principio es el mismo que se ha utilizado con experimentos en los que pacientes han podido manipular una mano robótica con el pensamiento.

PACIENTES CON SEVEROS ATAQUES DE EPILEPSIA
Para realizar el estudio, los investigadores de UCLA y Technion han trabajado con pacientes que sufren severos ataques de epilepsia a los cuales les habían colocado electrodos en el cerebro para identificar el origen de sus convulsiones y proceder con una posible cirugía curativa.
Así, y con el fin de identificar el área de la lesión, los pacientes tuvieron que estar motorizados durante varios días enteros mientras realizaban una serie de tareas que, a su vez, servían para analizar la función cerebral.
"Los pusimos a articular vocales y, con equipos muy sofisticados, pudimos registrar la actividad de células individuales", ha explicado el profesor de neurocirugía de UCLA, Itzhak Fried.
De esta forma, los investigadores encontraron un área en el lóbulo frontal del cerebro que respondía a la articulación de una vocal en particular y, además, identificaron una célula individual o un pequeño grupo de células específicas durante la pronunciación de esa vocal.
Asimismo, en el lóbulo temporal los expertos detectaron que había una codificación diferente que seguía ciertos aspectos anatómicos de la articulación en la cavidad oral, particularmente con respecto a la colocación de la lengua.
"Hemos identificado dos características, que pueden no ser las únicas, pero tenemos algún tipo de código basado en la actividad de neuronas individuales o pequeños grupos neuronales relacionados a elementos particulares del habla", ha comentado Fried, para explicar que el elemento crítico de la investigación es la "especialización a nivel de células individuales".
LAS CÉLULAS DEL CEREBRO ESTÁN ESPECIALIZADAS
Y es que, ha proseguido, las células del cerebro se especializan y responden de manera diferente, por lo que las vocales se representan con actividad diferente a través de distintas neuronas. Este descubrimiento puede ser, a juicio de los expertos, para dar una interpretación verbal a las personas que hayan perdido el habla tanto por accidente como por enfermedad.
Por otra parte, Fried ha informado de que existe un área de desarrollo, llamada neuroprótesis, en la que hay diferentes dispositivos mecánicos que se mueven en base al comportamiento del código neuronal. De hecho, ya hay pruebas para manipular directamente objetos en las que se utiliza la actividad del cerebro de personas paralizadas.
"De la misma manera que se entiende el sistema motor, si entendemos cómo se activan las células al pronunciar, esa actividad podría --en el futuro-- devolverle el habla a alguien paralizado por un derrame cerebral. Serían interfaces entre el cerebro y máquinas para decodificar los patrones de actividad neuronal y permitir a alguien comunicarse", ha asegurado.
Además, el descubrimiento de los científicos de UCLA y Technion tiene implicaciones que van más allá del habla y penetran el umbral del pensamiento. "Si se logra entender la base del pensamiento o de la planificación, esa actividad neuronal también podría ser traducida", ha comentado Fried.
No obstante, el experto ha reconocido que el principal "desafío" es el hecho de poder interpretar esa actividad de manera no invasiva, es decir, sin tener que colocar electrodos en el cerebro como lo han hecho con pacientes epilépticos.
"Sería a través de algún dispositivo que escuche la actividad neuronal. Obviamente, en la actualidad, estamos pensando en un contexto clínico, para los que no pueden hablar por parálisis, pero nos imaginamos un futuro en que entendemos el código neuronal para usarlo de diferentes formas", ha concluido.

sábado, 7 de julio de 2012

Embarazos múltiples



Excepcional documental de National Geographic sobre los embrazaos múltiples, para ser entendido por todos

embarazo semana a semana imagenes: feto de 10 semanas


Pincha aquí para verlo

jueves, 21 de junio de 2012

El Melanoma se puede evitar

El cáncer de piel, un cáncer que se puede prevenir y diagnosticar a tiempo

Uno de los factores de riesgo del melanoma es la radiación ultravioleta, fundamentalmente por exposición inadecuada al sol o a otras fuentes artificiales, como las lámparas bronceadoras de rayos ultravioleta. Las radiaciones ultravioletas actúan sobre la piel predisponiendo a la aparición de tumores cutáneos.

                                             

Se ha observado que el melanoma aparece con más frecuencia en zonas del cuerpo expuestas al sol, y que hay mayor número de melanomas en las latitudes más cercanas al ecuador. Por ejemplo, Australia es el país con mayor incidencia de melanoma, debido a que la mayoría de la población tiene la piel clara y la latitud condiciona una gran exposición solar.

Según los datos recogidos en el EUROCARE 2008, la estimación de la incidencia anual de melanoma en España, es de 3.602 personas (1.575 hombres y 2.022 mujeres). La incidencia estimada de melanoma en Europa es de alrededor de 86.00 personas y en el mundo de casi 160.000.

La incidencia de cáncer de piel-no melanoma por género, en la provincia de Granada, supone en hombres 137 casos por cada 100.000 hab. En el caso de la mujer la incidencia es 101 casos por cada 100.000 hab. (Fuente: Registro de Cáncer de Granada)

Consejos para una adecuada protección solar

España cuenta con un clima mediterráneo, en el cual el sol y las altas temperaturas están presentes en gran parte de los meses del año y en toda la geografía del país, aunque si bien, el momento de mayor exposición al sol continúa siendo durante los meses de verano y especialmente, durante las vacaciones. Este estudio del Observatorio del Cáncer aecc desvela que la playa es el destino de vacaciones elegido por la mayoría de los entrevistados (50,2%).

Para disfrutar del tiempo de ocio y estar protegido frente al sol, las recomendaciones son:

  • No exponerse al sol entre las 12:00 y las 16:00
  • Broncearse de una manera lenta y progresiva. Evitar permanecer bajo el sol durante mucho tiempo
  • Usar cremas de protección solar acordes con el tipo de piel
  • Utilizar gafas de sol para evitar cataratas
  • Utilizar gorros y camisetas cuando se realicen actividades al aire libre
  • Beber agua con frecuencia. La cantidad mínima recomendada es 2 litros al día.
Cuanto más temprano se tome el sol de manera inadecuada, sin protección y provocando quemaduras, aumentarán las posibilidades de desarrollar un cáncer de piel en la edad adulta, ya que la piel "tiene memoria".

La Asociación Española contra el Cáncer, a través de centros lúdicos infantiles, campamentos de verano, piscinas públicas y playas, pretende a lo largo del verano hacer llegar este mensaje a la ciudadanía en general y en concreto a la población infantil.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Diferencias entre Depilación Láser y Depilación IPL

La palabra fotodepilación significa “depilación mediante luz”. Esto engloba a dos clases de tratamiento:
  • IPL ó Luz Pulsada Intensa (Intensed Pulsed Light).
  • Láser (Light Amplified by Stimulated Emision of Radiation).
Es muy importante destacar las diferencias entre los dos, que son el tipo de luz, la intensidad y la longitud de onda.

El Láser es un sistema terapéutico de uso médico. La depilación con láser sólo se puede realizar por un/a médico o un/a enfermero/a; nunca por un/a esteticista. Ni siquiera por un/a auxiliar de enfermería. Es más selectivo, ataca al bulbo piloso y concentra en él mas energia que en el tejido circundante. Por tanto, destruye con más efectividad los folículos pilosos (pelo). Aunque en un principio los resultados puedan parecer similares, a largo plazo la disminución de pelo es mayor con el láser. Éste profundiza más y consigue quemar la raíz con mayor efectividad.
El equipo láser emite una luz pura, monocromática (de un solo color), en la que todos los fotones que integran la luz viajan a la misma longitud de onda (755 Nm. en Alejandrita y 800 Nm. en Diodo) y que se desplaza en línea recta.

El equipo de Luz Pulsada Intensa (IPL en inglés) emite una luz mixta compuesta por muchos tipos de fotones que viajan a múltiples longitudes de onda en un rango que ocupa desde los 590 Nm. hasta los 1200 Nm. El comportamiento de la luz es asimilable al de una bombilla, o sea, se desplaza en todas direcciones y se controla que sólo pase a la piel un determinado tipo de luces en función del filtro que se coloca a la salida de la luz. Hay dos tipos de equipos IPL: el médico (utilizado sólo en centros médicos por su complejidad) y el no médico, muy extendido en centros de estética por su bajo precio y fácil utilización. Es de menor efectividad y ya existen algunas versiones domésticas. 

El ajuste de las diferentes potencias y longitudes de onda en cada equipo corresponden a las siguientes variables:
  • Color de pelo.
  • Color de piel.
  • Calibre de pelo.
  • Profundidad de pelo.
  • Localización anatómica.
  • Sexo.
  • Momento hormonal.
Además, la morfología del pelo residual se modifica a medida que avanzan las sesiones y se va tornando más atrófico, más fino y con menos cantidad de color.

Los láseres se utilizan en medicina desde hace mucho y para distintos tratamientos, no sólo depilación. Los aparatos de fotodepilación llevan poco tiempo en el mercado (desde 1.997, aproximadamente). Los resultados más efectivos, por conseguir la total eliminación del vello no deseado, se han conseguido en 3 tipos de láser que se distinguen según el color de la piel para el que son óptimos.
  • Alejandrita, para pieles con fototipo 2 a 4 (pieles blancas, poco morenas o morenas)
  • Diodo, para pieles con fototipo 4 a 6 (pieles morenas, muy morenas, o negras)
  • Soprano, para pieles con fototipo 5 y 6. El láser Soprano está indicado únicamente para personas con alto nivel de melanina y con vello grueso. No está indicado para tratamientos de precisión, como la depilación facial.
El fototipo clasifica los diferentes tipos de piel en función de su reacción a la luz del sol. Esta reacción depende del color de la piel (blanca, morena o negra) y el resultado de la exposición a la radiación ultravioleta (bronceado).
Existen seis fototipos, en función de las quemaduras solares y la capacidad de bronceado:
FototipoCaracterísticas Riesgo de quemaduraCapacidad de bronceado
IPiel blanca pálida, ojos azules o marrones, pelo rubio o pelirrojoAltoNula
IIPiel clara, ojos azulesAltoEscasa
IIIPiel blanca más oscuraModeradoBuena
IVPiel morenaBajoMuy buena
VTostadoMuy bajoExcelente
VIPiel oscura o negraMuy bajoExcelente


Ninguno consigue una efectividad total en pelos blancos (canos o albinos) o muy rubios. Actualmente, la mejor relación calidad-precio se da en el tipo Alejandrita, por ser el más extendido en Europa y Norteamérica. Se necesitan de 5 a 7 sesiones para eliminar totalmente el vello no deseado (de 8 a 10 si se trata del vello de la cara). No se debe tomar el sol 15 días antes ni 15 días después de la sesión de depilación para evitar quemaduras. La administración de medicamentos fotosensibles y las alteraciones hormonales deben tenerse en cuenta ya que alteran la efectividad de los tratamientos.

Después de leer este artículo debe quedar totalmente claro que la expresión "Láser IPL" es una de las contradicciones más extendidas en nuestra sociedad. Éstas 2 palabras corresponden a dos tipos de tratamiento diferentes. Su confusión depende mucho del mal uso de la palabra "Láser" para referirse a cualquier tratamiento de depilación que use la luz.



  

martes, 25 de octubre de 2011

El índice de Masa Corporal

(Fuente: Wikipedia)
El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo. Ideado por el estadístico belga L. A. J. Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quetelet
Se calcula según la expresión matemática:   IMC = peso (kg.)/estatura2(m)
El valor obtenido no es constante, sino que varía con la edad y el sexo (véanse las figuras 1 y 2). También depende de otros factores, como las proporciones de tejidos muscular y adiposo. En el caso de los adultos se ha utilizado como uno de los recursos para evaluar su estado nutricional, de acuerdo con los valores propuestos por la Organización Mundial de la Salud.[1]


Figura 2. Cambios del IMC con la edad de los niños españoles. Se señalan los valores correspondientes a los percentiles más relevantes en la práctica clínica.



Clasificación de la OMS del estado nutricional de acuerdo con el IMC




ClasificaciónIMC (kg/m2)
 Valores principalesValores adicionales
Infrapeso<18,50<18,50
Delgadez severa<16,00<16,00
Delgadez moderada16,00 - 16,9916,00 - 16,99
Delgadez aceptable17,00 - 18,4917,00 - 18,49
Normal18.5 - 24,9918.5 - 22,99
23,00 - 24,99
Sobrepeso≥25,00≥25,00
Preobeso25,00 - 29,9925,00 - 27,49
27,50 - 29,99
Obeso≥30,00≥30,00
Obeso tipo I30,00 - 34,9930,00 - 32,49
32,50 - 34,99
Obeso tipo II35,00 - 39,9935,00 - 37,49
37,50 - 39,99
Obeso tipo III≥40,00≥40,00



* Estos valores son independientes de la edad y son para ambos sexos.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Detección precoz del cáncer

Detección precoz del cáncer de mama y cuello de útero

En las mujeres, una detección temprana del cáncer de mama y cuello de útero evita la muerte de la paciente en un elevadísimo porcentaje.

Les presentamos la campaaña de 2.011 sobre este aspecto.

Ver el vídeo

VPH, en el cáncer cervical (vídeo youtube)

viernes, 23 de septiembre de 2011

Algunas personas están genéticamente programadas para envejecer más rápidamente

Fuente: ABC Canal Salud.-
Científicos de la Universidad de Leicester y el 'King's College' de Londres en Reino Unido han identificado por primera vez variantes definitivas asociadas con el envejecimiento biológico en los humanos. Los investigadores, que publican su trabajo en la edición digital de la revista 'Nature Genetics', analizaron más de 500.000 variantes genéticas en todo el genoma humano para identificar las variantes que están localizadas cerca de un gen llamado TERC, según informa la agencia de noticias Europa Press.
Los autores explican que existen dos formas de envejecimiento, el cronológico que se refiere a la edad que se tiene y el biológico, en el que las células de algunos individuos son más viejas o jóvenes de lo que sugiere su edad.
Según Nilesh Samani, de la Universidad de Leicester y codirector del estudio, "existe evidencia acumulada de que el riesgo de enfermedades asociadas a la edad incluye la enfermedad cardiaca y otros tipos de cánceres más relacionados con la edad biológica que con la cronológica".
Estudio de telómeros
Los investigadores estudiaron estructuras llamadas telómeros que son partes de los cromosomas. Los individuos nacen con telómeros de cierta longitud y en muchas células los telómeros se acortan a medida que las células se dividen y envejecen. La longitud de los telómeros se considera por ello un marcador del envejecimiento biológico.
"En este estudio lo que descubrimos es que estos individuos que portan una variante genética particular tenían telómeros más cortos, por lo que parecían biológicamente más mayores. Dada la asociación de los telómeros más cortos con las enfermedades asociadas a la edad, los descubrimientos plantean la cuestión de si los individuos que portan la variante se encuentran bajo un mayor riesgo de desarrollar tales enfermedades", adelanta Samani.
"Lo que nuestro estudio sugiere es que algunas personas están genéticamente programadas para envejecer a una tasa más rápida. El efecto era bastante considerable en aquellos con la variante, equivalente a entre 3 y 4 años de 'envejecimiento biológico' medido por la pérdida de longitud de los telómeros", afirma Spector.
Asimismo, según esta investigación, las personas susceptibles genéticamente podrían envejecer incluso más deprisa cuando expusieran a ambientes 'malos' a los telómeros como el tabaquismo, la obesidad o la carencia de ejercicio, y terminar varios años biológicamente más mayores o sucumbir a más enfermedades asociadas a la edad.

domingo, 19 de junio de 2011

Escherichia coli

Es una bacteria que habita en los intestinos de la mayoría de los animales sanos. Aunque existen diversos tipos que no son dañinos para los humanos, los que sí lo son causan infecciones del aparato excretor, meningitis, neumonía… Su aparición más leve en las embarazadas no provoca daños al feto y tampoco interfiere en la lactancia. Sin embargo, hay que controlarla y tratarla a tiempo para evitar males mayores. Para prevenir su aparición, evita la carne cruda, lava bien las frutas y verduras antes de ingerirlas y extrema tu higiene personal al lavar el baño o entrar en contacto con animales

Una bacteria muy peligrosa


La Escherichia coli (E-coli) es una bacteria que en su hábitat natural vive en los intestinos de la mayor parte de mamíferos sanos y en el agua estancada. Es el principal organismo anaerobio facultativo del sistema digestivo. En individuos sanos, es decir, si la bacteria no adquiere elementos genéticos que codifican factores virulentos, actúa como un comensal formando parte de la flora intestinal y ayudando así a la absorción de nutrientes.

Existen varios tipos de bacterias E-coli y la mayoría no son dañinas para los humanos, pero algunas sí pueden causar serias enfermedades. Habita en los intestinos y en la vagina y puede provocar infecciones intestinalesy extraintestinales generalmente severas, tales como infecciones del aparato excretor, meningitis, peritonitis, mastitis, septicemia y neumonía por bacterias gram negativas.

A la mayoría de las personas esta infección les causará dolores de estómago, algo de fiebre, gases, inapetencia, vómitos y diarrea; aunque muchas no presentan sintomatología alguna. Los enfermos pueden tener de leves molestias a graves complicaciones, que se generan pasadas las 24 a 72 horas desde que la bacteria ingresó al intestino.

En casos severos, puede haber diarrea con sangre, lo cual indica que hay que acudir al médico de inmediato. Raras veces las personas con infección de E-coli desarrollan una forma de fallo renal conocido como síndrome hemolítico-urémico, una condición médica muy seria que puede provocar un daño renal permanente.

Si el médico detecta síntomas de esta infección, analizará una muestra de heces. La mayoría de la gente sana se recupera en un par de días sin necesidad de tratamiento. Normalmente, se prescribe para la diarrea el consumo de abundante líquido y evitar la deshidratación. Cuando una persona enferma no debe ir a trabajar o asistir a lugares públicos para evitar el contagio masivo.

Si la bacteria ocasiona una infección urinaria (mucho más frecuente en las mujeres que en los hombres) sí harán falta antibióticos.

Algunas de las maneras en las que uno se puede infectar con E-coli son:

• Comer frutas y verduras contaminadas crudas o sin lavar.
• Beber leche y jugos no pasteurizados.
• Comer carne cruda o no bien cocida.
• Beber o nadar en agua infectada.
• Tener contacto con heces de animales de granjas o zoológicos infectados.

martes, 10 de mayo de 2011

El embarazo, paso a paso

¿Estás embarazada o conoces a alguien que lo esté? Esta colección de animaciones os ayudarán a comprender mejor qué ocurre ahí dentro durante 9 meses...

Embarazo (Semanas 1 a 9)
Embarazo (Semanas 10 a 14)
Embarazo (Semanas 15 a 20)
Embarazo (Semanas 21 a 27)
Embarazo (Semanas 28 a 37)
Embarazo. ¿Niña o niño?